top of page

 

Desigualdad

No tienen oportunidades en los partidos ni apoyo por parte de la gente. Pero no porque físicamente sean mujeres, si no por las habilidades de las que “carecen” las mujeres y que son “necesarias” para ser presidente. Se toman como pretexto: el uso del corazón sobre el cerebro, la inteligencia varonil claramente superior a la femenina y la falta de percepción estratégica para hacer avanzar al país. A las mujeres se les suele abrir más la puerta de secretaria o administradora por la característica de orden que se les atribuye. Esto es algo que debe cambiar, pues México se está quedando  sólo la reflexión masculina y no hemos podido comprobar que lo que necesitamos es un balance de pensamientos.

 

Editores:

María José Corona y Franco Bianchi

 

Bibliografía:

http://definicion.de/equidad-de-genero/

http://www.redpolitica.mx/ruta-electoral/las-5-mujeres-aspirantes-la-presidencia

http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2013/03/cronologia_avances.gif

http://www.actitudfem.com/hogar/articulo/5-candidatas-la-presidencia-de-mexico

http://www.redpolitica.mx/ruta-electoral/las-5-mujeres-aspirantes-la-presidencia

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061204161148AA4N406

 

Ser Hombre o Mujer, Presidente o Candidata

Desde 1924 (después de la Revolución Mexicana) ha habido un total de 18 elecciones. Si consideramos que hay un promedio de tres candidatos por elección, México democrático ha tenido 54 candidatos a la presidencia, de los cuales, solo cuatro han sido mujeres (una de las cuatro lo intentó dos veces seguidas). De estas cuatro, la única que ha tenido una verdadera oportunidad para el poder es Josefina Vázquez Mota. Esto quiere decir que las mujeres tienen menos 

oportunidades y menos apoyo para llegar a trabajos gubernamentales que los hombres.

¿Desigualdad o discriminación?

Para poder decidir si lo que está sucediendo actualmente en la política mexicana es una desigualdad de género o discriminación por sexo hay que definir cuál es la diferencia entre ambas palabras. El sexo son las características físicas, biológicas y anatómicas de los seres humanos que dan la diferencia entre ser hombre o ser mujer. Es algo con lo que se nace. El género es el conjunto de los aspectos sociales, culturales y psicológicos asignados a las personas por su sexo. La sociedad impone estas normas. Cuando a las personas se les trata diferente por su físico femenino o masculino (en los deportes, las artes, etc.), debería llamarse discriminación por sexo. Cuando a las personas se les trata diferente por ser hombre o mujer y, por consiguiente, creer que van a actuar o pensar de cierta manera, debería llamarse desigualdad de género. Lo que ocurre con la mujer en la política de México es desigualdad de género.

 

El origen de la desigualdad y discriminación

Ambas empezaron desde la época de los indígenas. Los que cazaban y hacían la mayoría del trabajo físico eran los hombres, mientras que las mujeres eran limitadas a manualidades y cuidado del hogar. Era discriminación por sexo por el físico dominante del hombre sobre el de la mujer. Los que asistían a la escuela eran los niños varones y no las mujeres. Además los líderes de las comunidades indígenas, los sacerdotes y los soldados eran hombres. Ésto era desigualdad de género porque se les creía menos capaces para pensar o razonar y más atentas a los hijos. Son pensamientos que en vez de haber evolucionado sólo se han adaptado a los tiempos.

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page