
Juego de Política
Una visión joven,
una visión nueva
Venir de Negro
el 20 de noviembre, 2014
Cuando la comunidad juvenil de este país se organiza y expresa políticamente se perfila en el horizonte un cambio posible: el que permite la crítica y la discusión, el que abre los oídos a las diferencias presentes en nuestra sociedad en las que todos contamos. La insensibilidad política actual y la falta de atención del estado a todas las voces presentes no justifica la violencia pero sí la resistencia.
“No te creo” Gabriela Mateos.
http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2014/10/twitter_maldito_ayotzinapa.jpg
Voy a venir de negro porque me parece que es bueno que el estado se de cuenta de que no está haciendo las cosas bien, de que el pueblo está cansado de tanta muerte e inseguridad. Quiero que sepan que queremos ser escuchados y que queremos que los políticos trabajen para cambiar de México. Quiero que trabajen para México y no para sus carteras, que mejoren como funcionarios públicos, quiero que nosotros, los mexicanos. Vendré de negro para que otros se concienticen de la situación de mi país y trabajamos para generar un cambio real.
Andrés Valverde 15 años
Voy a venir de negro porque siento que es bueno que todos en el país estemos informados y sintamos la necesidad de hacer un cambio. Vendré de negro porque creo que si muchos nos unimos a esta protesta pacífica los demás se darán cuenta de que la situación en México no está nada bien; la inseguridad, la corrupción y la injusticia que se está viviendo hoy en día en nuestro país se esta saliendo de control. Con esta protesta demostraremos que estamos en desacuerdo, que queremos que el gobierno y la sociedad nos escuchen y sobre todo generar un cambio. Juntos podemos hacer que México salga adelante. Aunque el suceso más reciente y alarmante haya sido la desaparición de los 43 normalistas, son muchísimas cosas más las que se viven diariamente en México. Juntos podemos hacernos oír lo que pasa, involucrarnos e iniciar un cambio en nuestra nación. ¡Alto a la indiferencia! México eres tú y somos todos.
DRC, 15 años.
Voy a venir de negro porque me parece indignante la situación que se vive actualmente en México. Las matanzas y masacres han estado presentes en la historia moderna de nuestro país desde el 68, al igual que la furia y la sed de venganza. Pero hoy, finalmente, cada vez más personas estamos despertando y nos estamos dando cuenta de las atrocidades que realiza nuestro gobierno corrupto y el daño que puede infringir a la sociedad. Cada vez menos personas estamos siendo indiferentes a situaciones tan humillantes y vergonzosas como la desaparición de cuarenta y tres estudiantes normalistas en Ayotzinapa. Es importante alzar la voz y exigir los derechos de los demás cuando estos no pueden hacerlo. Es necesario manifestar nuestra opinión para que cada vez más mexicanos se unan a este gran movimiento de igualdad y justicia. Porque juntos formamos el futuro de Mexico y si no queremos continuar con esta tiranía que está hundiendo paulatinamente nuestro país debemos unirnos y detener este este futuro predestinado de represión.
Emilio Schoning, 14 años
Yo voy a venir de negro el jueves 20 de noviembre porque quiero mostrar mi preocupación, mi desacuerdo y luto por los estudiantes de Ayotzinapa. Ellos solo iban a pedir boteo para poder ir a la marcha del 2 de octubre. La policía municipal se llevaron vivos a 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, los bajaron de su transporte y en eso mataron a cuatro e hirieron a dos. También quiero mostrar me desacuerdo y preocupación con la situación del país. Está muy mal gobernado ya que la verdad no hay gobierno. Es muy violenta e insegura, también corrupta. A mí me parece preocupante y alarmante todo lo que ha pasado y está por pasar. No solo vendré de negro por los estudiantes, también por todos los desaparecidos y los muertos de todo el país de México. Creo que es muy irresponsable de parte del gobierno que dejen que estas cosas pasen en el país y que no hagan nada para arreglarlo. Me vestiré de negro en señal de protesta y de preocupación.
Ximena Medina, 14 años
Quiero venir de negro porque creo que si muchas personas se ponen de acuerdo para hacer una protesta pacífica, será mucho más probable que el gobierno de México se dé cuenta de que la gente se preocupa y está dispuesta a exigir respeto sin violencia. El vestirnos de negro es una manera de mostrarle a la gente que estamos enojados porque no se hace nada por mejorar la terrible situación en la que nos encontramos. Entre más gente se una, mayor será el alcance de este acto de protesta. Además, así mostraremos a las familias de todos los muertos y desaparecidos que nos preocupamos por ellos.
Diana Rivera Hernández, 14 años
Quiero venir de negro porque es así como veo a mi país. México se está consumiendo en la oscuridad de la corrupción, la injusticia y la inseguridad y creo que es importante que manifestemos nuestro desacuerdo con la situación, incluso en actos tan pequeños como éste. No quiero ser una más en la interminable lista de indiferencia que existe en mi país, quiero hacer un cambio y expresar lo que pienso. Además es una forma de decirle a las familias de los normalistas de Ayotzinapa que compartimos su dolor y que estamos tan indignados como ellos.
Pamela Valverde, 15 años
Yo me quiero vestir de negro mañana porque es una forma de protestar pacíficamente lo que sentimos los mexicanos ante estamos viviendo en nuestro país. Es una manera de demostrar mi enojo, tristeza e inconformidad ante la situación de corrupción e ignorancia por parte del pueblo. Es también para mostrar mi solidaridad y apoyo a las familias de los estudiantes de Ayotzinapa y para estar de luto por ellos.
Creo importante que todos hagamos algo al respecto ante este problema. ¡Basta de ser indiferente!
M. 15 años
Creo que es necesario que el pueblo se levante pasivamente, que demuestre su inconformidad hacia el gobierno. Si no lo demostramos nosotros, ¿Quién lo hará? El vestirse de negro es una forma de expresar nuestra tristeza por la muerte de jóvenes como nosotros. Es una forma de mostrar solidaridad hacia las familias que han sufrido pérdidas. Es una forma de protestar pacíficamente a favor de nuestros derechos humanos.
Amy sosa, 15 años
Es una protesta pacífica para demostrar la solidaridad de una nación hacia los terroríficos e indignantes sucesos que el estado ha permitido ocurrir en esta república. Yo voy a venir de negro para demostrar mi indignación y solidaridad, aparte de tratar de mostrar que en México no queremos que esto siga ocurriendo.
Pol Mariné Gómez, 15 años
Yo quiero venir de negro porque es una forma de protesta en la que todos podemos participar de manera pacífica. Además es una dformae demostrar que todo el país está de luto. De esta manera podemos acompañar a los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, y demostrarle al gobierno que estamos unidos y que queremos cambiar la estructura del mismo. Es una manera de decirle que no estamos conformes con lo que esta pasando, y que todo México está muriendo.
Camila Durón, 15 años
Yo quiero venir de negro para mostrarle al gobierno el disgusto que la sociedad está teniendo ante los episodios sucedidos, ya que está cansada de que éste no haga algo al respecto. Vestirse de negro es una forma de unir a todo el país para protestar ante la falta de seguridad y el gobierno inexistente. Los sucesos pudieron haber acontecido en Ayotzinapa o Iguala, pero, sin importar que tan lejos o cerca está de nuestras viviendas debemos hacer algo ya que nos podría suceder a nosotros en un futuro lejano o cercano. Debemos mostrar que somos un país y no individuos viviendo en un territorio dividido dirigido por personas no capacitadas. Debemos mostrar que podemos proteger a México de la delincuencia, el crimen organizado y la violencia para que este tipo de hechos noCamila Durón, 15 años sucedan nuevamente a otras personas de nuestra comunidad llamada México.
Nathalia César, 15 años
Indignación, coraje, preocupación y miedo, estos son algunos de los sentimientos que me invaden al ver niveles de violencia (física, verbal y estructural) e injusticia creciendo cada vez más y afectando a más y más personas. En las calles, en sus hogares, en su vida. Me frustrado cuando la gente, que no es afectada, ignora la situación y se muestran indiferentes. La manipulación de los medios y las cortinas de humo, que tapan la maldad del gobierno resultan frustrantes, pero me mantiene la empatía a la que no decido reCamila Durón, 15 añosnunciar, que me hace sentir triste por gente que realmente sufre.
Fernando García Muedano, 14 años
