top of page

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 16 de Mayo del 2011 que el acceso al Internet es un derecho humano altamente protegido.  Esto quiere decir que los países miembros deben facilitar el acceso del internet a la población.  Sin embargo, en México esta ley no es cumplida al cien por ciento  ya que el actual presidente, Enrique Peña Nieto, presentó una iniciativa de la ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mejor conocida como la “ley de Telecom” donde se proponen limitaciones al Internet como la censura de contenido y la 

posibilidad de bloquear la señal de internet durante manifestaciones públicas. A continuación mostraremos algunos de los artículos más importante de la ley de Telecomunicaciones. El artículo número seis de esta nueva ley decreta que se debe regular el derecho a la información y la protección de datos personales. Además se le sumó otra parte a este artículo para garantizar que toda la población tenga un fácil acceso a la información y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones incluido el internet. Esto sirve para determinar que los ataques a la vida privada limitan la libertad de difusión que la sociedad tiene. El artículo número siete sirve para establecer la protección de la divulgación de opiniones, información e ideas a través de cualquier medio y para definir que un organismo público está obligado a proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro. Los artículos transitorios establecen que el Congreso de la Unión se deberá hacer cargo del ordenamiento legal del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y de las redes de telecomunicaciones y comunicaciones vía satélite.            

Según la investigación que hemos llevado a cabo, encontramos que Israel Rosas, consultor independiente, comentó que “los ciudadanos deben ser cuidadosos con el argumento de seguridad pública que el presidente ha puesto, ya que al bloquear la señal de internet se podría impedir que los ciudadanos denuncien abusos por parte de policías durante las manifestaciones públicas. En el artículo 146 de esta iniciativa se da a conocer que será permitido hacer ofertas en el internet según la fracción de mercado y cliente.”  Esto quiere decir que cualquier empresa o persona que cuente con el poder necesario, podrá pagar por una red 

de Internet más estable y libre, donde la información que quieran obtener o que publiquen no será censurada completamente. Pero esto conlleva a un gran problema ya que el principio de neutralidad que se ha defendido durante tantos años,va a ser quebrantado por el mismo gobierno. Y claro está que los usuarios autorizados tendrán el acceso de bloquear ciertos contenidos, aplicaciones y servicios que ellos crean convenientes censurar (conocido como censura privada). Creando así un impedimento de la libertad de expresión en internet. Se propone que estos usuarios o servidores podrán retener hasta por 24 meses la información censurada, los registros y datos de las personas que hayan publicado así como cualquier referencia personal.  

En conclusión la ley de Telecomunicaciones fue creada para limitar el acceso al internet y a la información que a la sociedad le interesa, todo esto para que el gobierno tenga más control sobre los ciudadanos, podrán eliminar cualquier tipo de información que les afecte o no sea conveniente para el gobierno, además de que es posible que este tenga miedo de que la gente se entere de cierto tipo de información que ellos quieren ocultar, censurando la absoluta libertad de expresión de las personas, por la cual han luchado durante tantos años. Decidimos hablar sobre este tema debido a que no nos parece justo que el gobierno decida qué hacer con la información que por derecho le pertenece a la sociedad.

 

 ¿El presidente trata de quitarnos nuestra libertad?Ley Telecom

 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page