
Juego de Política
Una visión joven,
una visión nueva
#YoSoy132
México está lleno de políticos y empresarios corruptos, situaciones injustas y personas indiferentes. Pero no todo está perdido, también existen unos cuantos críticos, pensantes y personas con opiniones acerca de nuestro país. Este sector de la población, crece día con día y está principalmente constituido por jóvenes. Jóvenes que constantemente están generando nuevas ideas, opiniones y formas de pensar. Es importante escucharlos, pues ven el mundo de otra forma. Ya están alzando la voz y un ejemplo de opinión, descontento y movilización joven es el movimiento “#YoSoy132”.
El movimiento ciudadano llamado #YoSoy132 es un claro ejemplo acerca de la manifestación de ideas y opiniones que tienen jóvenes mexicanos. Todo comienza el 11 de mayo, cuando el candidato presidencial Peña Nieto es recibido en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, con gritos de desaprobación por parte de los estudiantes, estos le piden que se retire, el gobierno alegó en su defensa que los gritos provenían de chicos que no eran estudiantes. Los estudiantes crean un video en el que comprueban ser parte de la universidad, explican los acontecimientos y dan sus opiniones acerca de Peña Nieto. El video es una recopilación de 131 estudiantes hablando, por lo que al unirse a su causa y al movimiento, te conviertes en el miembro 132, a esto se debe el nombre. Tiene como propósito evitar que un candidato presidencial pueda ser impuesto por la oligarquía del país y crear una organización que responda en caso de fraude electoral. El movimiento es apartidista y es horizontal, lo que quiere decir que no tiene líderes, todos los que están ahí son iguales sin importar de qué escuela vengan, pública o privada. Los miembros tienen como objetivo reclutar a más personas para unirse a la causa, hacer conciencia en el país y día a día tener más personas involucradas.
Este movimiento, además de mostrar la opinión de los jóvenes, es un claro ejemplo de desobediencia civil. Ésta consiste en movimientos pacíficos que no obedecen una norma o decisión autoritaria que se basan en un acto de fe o credibilidad en el sistema constitucional. Pero, para que uno de estos procesos funcione, se necesita constancia, orden, buena organización y apoyo incondicional de todos los involucrados y más que nada convicción de que el método es el correcto para lograr su objetivo. Esto le faltó al movimiento #Yosoy132. Empezó con mucha fuerza pero poco a poco se debilitó por falta de cohesión y por no tener su objetivo completamente claro.
Para hacer verdaderos cambios tenemos que saber en qué fallan los movimientos para no repetir los errores. Generalmente los jóvenes son los principales creadores de éstos. El futuro de nuestro país está en las manos de los jóvenes, sus nuevas ideas y diferentes forma de pensar son lo que tenemos para el mañana. por esta razón es importante escucharlos.
Editores:
Ana Karolina Gómez
Camila Ramírez
Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=hca6lzoE2z8
http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611350007
http://www.filos.unam.mx/CNEPJ/categoriaA/Los_jovenes_y_su_participacion_politica.pdf
http://www.institutocomunicacionpolitica.com/art%C3%ADculos/jovenes-y-participacion-politica
http://www.idea.int/americas/ecuador/upload/%C3%81gora-Pol%C3%ADtica-7.pdf



